jueves, 23 de febrero de 2017

Beneficios de una bitacora electronica

Beneficios de una bitácora electronica

BITÁCORA ELECTRÓNICA

La red informativa abarca la mayoría de los procesos humanos hoy en día, las jerarquías tienden a estructuras horizontales, e incluso los conceptos de espacio – tiempo se han modificado, las distancias, en cuestiones de información y comunicación ya no representan una barrera importante para realizar todo tipo de actividades tanto profesionales como personales.
La introducción de las tecnologías de la información ha impactado en todos los ámbitos sociales, la inquietud por intercambiar información toma auge y obliga a la creación de comunidades virtuales.
A su vez, dichas tecnologías se encargan de soportar la estructura de nuestra sociedad actual.
Otro de los impactos que se aprecian, es que a partir de la introducción de redes neurales de computadoras, se puede tener acceso a una enorme cantidad de información de manera rápida y sencilla, relativamente accesible de manera simultánea en múltiples terminales.
En los nuevos esquemas sociales la información pasa de ser una herramienta, para convertirse en un insumo, además su estructura también se modifica, ya que se convierte en un agente volátil con un crecimiento exponencial. Adell apunta que “la información es mas parecida a una actividad o relación, y se propasa y evoluciona como una forma de vida”.
Todos estos factores también impactan en el ámbito educativo ya que las Instituciones Educativas se convierten en generadoras de información y conocimiento. Las tecnologías de la información nos ofrecen muchas herramientas de fácil acceso para la divulgación de la información, unas de éstas son las Bitácoras electrónicas o Blogs.

martes, 31 de enero de 2017

Ética

La ética (del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del gr. ἠθική ēthikḗ1 ) es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano.2 Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral,es decir busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.      


Resultado de imagen de la etica